Ir al contenido principal

Husky Siberiano

El husky siberiano es un perro de origen euroasiático, en concreto ruso. La tribu de los Chuckchi, afincada en la región de Chukotka, Rusia, lo utilizaba como perro de compañía, pastor, tirador de trineos ¡e incluso como “calefacción”! Imagina vivir en un clima tan frío como el de las montañas de Rusia… los niños dormían rodeados de los huskys siberianos para pasar calentitos las gélidas noches. Posteriormente, el husky siberiano fue exportado a Alaska, donde también resultó útil para desempeñar tareas similares. 

A día de hoy, se puede decir que el husky siberiano es un perro esencialmente doméstico, muy apreciado en todas partes del mundo.


Es un perro muy atlético y fuerte. Tienen la fascinante capacidad de adaptarse a diferentes climas, adaptando su pelaje; esto, por supuesto, siempre y cuando las temperaturas no sean excesivamente altas. ¡No olvidemos que es un perro originado en un clima polar!


El husky siberiano es claramente un perro descendiente del lobo, ¡no hay más que ver su cara para darse cuenta! Su cara es típicamente blanca, coronada por una capa de pelo sobre los ojos de otro color, que puede variar según el ejemplar. Gris, negro, rubio, rojo o marrón son los colores posibles. Otros de estos perros son también enteramente blancos. Las orejas son puntiagudas y triangulares, típicamente claras por delante y por detrás, varían en función del color de cada husky siberiano.

Los huskys siberianos son perros super-amables, cariñosos y divertidos. Tienen un temperamento muy especial, disfrutan de la vida en familia y les encanta que les mimen. Eso sí, puede resultar algo distante con desconocidos, a veces es desconfiado. Nada que ver con la relación que mantiene con sus seres queridos.

Su relación con los niños es estupenda. Como ocurre con cualquier otro perro (especialmente cuando son grandes), tanto el niño como el husky siberiano deben ser educados y aprender a jugar el uno con el otro, respetando mutuamente su espacio y controlando su fuerza. Así, ninguno de los dos saldrá dañado.

Cuidados:

La dosis de ejercicio que necesita el husky siberiano es bastante alta. El nivel concreto depende de cada ejemplar, como es lógico, pero por lo general necesitará varios paseos diarios notablemente largos, y a poder ser practicar juegos y deportes caninos. Podremos adaptar el ritmo según veamos la energía del perro en cada momento.

En cuanto a cuidados físicos, recordemos la muda de su pelo. Durante todo el año, pero especialmente en esas épocas, el husky siberiano necesitará cepillados regulares. En cuanto al baño, no muy a menudo. Además, te recomendamos que, cuando necesites bañar a tu husky siberiano adulto, lo lleves a un peluquero canino. ¡No es fácil bañar en casa a perros tan grandes!

La alimentación, es recomendable que sea específica para la nutrición del perro husky siberiano. ¡Cuidado con los excesos! No le des de comer más de lo necesario, podría desarrollar sobrepeso.

Salud:

En cuanto a la salud del husky siberiano, este perro suele ser bastante resistente. Hay muchos ejemplares que pasan toda su vida en forma y muy saludables, pero sí hay posibles problemas que un perro husky puede tener:
Debido a la clara pigmentación de sus iris, los huskys siberianos de ojos azules pueden tener problemas de cataratas, distrofia de córnea o atrofia de retina. En los ojos marrones también puede ocurrir, pero es algo menos frecuente.
Los perros husky ancianos pueden desarrollar cáncer.
Al contrario de otras razas de gran tamaño, el husky siberiano no suele sufrir displasias de cadera o codo.

Resumen:

  • Altura: 55 – 70 cm. 
  • Peso: 25 – 45 kg. 
  • Esperanza de vida: 10 – 12 años. 
  • Perro ideal para: Familias, casas, deporte, vigilancia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Malamute de Alaska

El Alaskan Malamute o Malamute de Alaska, es originario del ártico y se considera una de las razas más longevas de la historia de los perros con trineo. Su presencia imponente y sobria da una imagen equivocada de su carácter real. Su apariencia parecida a la de un lobo ha hecho que esta raza capture la atención de mucha gente aficionada a los perros y de mucha gente que, sin ser aficionada a los perros, siente pasión por la naturaleza. A veces se puede confundir con el husky siberiano. Las historias que rondan alrededor del alaskan malamute también han ayudado a grabar en el imaginario popular la idea de una raza resistente, leal, trabajadora y muy noble. Si quieres conocer muchas más cosas sobre esta raza de canes, sigue leyendo esta ficha Origen de los perros Alaskan malamute Los perros de la raza de Alaskan malamute descienden del lobo ártico y también de los perros de la raza husky siberiano. Originariamente, a los perros de la raza Alaskan Malamuse, se utilizaban por

Bichón Frise

El bichón frisé, también conocido como bichón de pelo rizado, es un perro blanco y pequeño de pelo largo y rizado en forma de tirabuzón. Destaca como animal de compañía por su carácter alegre, jovial y vivaz. En pocas palabras, se trata de la raza de perro perfecta para aquellas personas que no hayan adoptado antes o busquen un can fácil de adiestrar, a la par que juguetón y divertido. Convivir con un bichón frisé es realmente fácil, puesto que se trata de un perro se adapta perfectamente sus dueños. Tanto si te estás planteando adoptar un bichón de pelo rizado como si ya tienes uno y quieres ampliar tus conocimientos, en esta ficha te lo contamos todo sobre le bichón frisé, sus características físicas, su temperamento, cuidados básicos, consejos sobre su educación y los posibles problemas de salud que pueden afectarle. Origen del bichón frisé Ya en el siglo XII se conocían en la cuenca del Mediterráneo cruces de barbet, un antiguo perro que actualmente está extinto, con perros